fbpx

Artistas digitales. Demasiado Photoshop. Una frase que se reitera en esta época en donde hacer públicas nuestras opiniones es muy fácil por las redes sociales..

Los amantes del arte fotográfico parecen divididos entre los defensores de “lo auténtico” que se muestran horrorizados por las nuevas tecnologías, como si fuesen expresiones del mismísimo Satán. Y por la otra parte los que ven en la edición un nuevo camino de expresión artística. Autores que mediante una gran maestría en las nuevas herramientas de edición comienzan un nuevo género. El de los artistas digitales

pionero del fotomontaje
«Fading Away», de 1858, por Henry Peach Robinson. Una niña se está muriendo, en una representación polémica ya en su tiempo por su realismo. Es un montaje de cinco imágenes hechas en colodión húmedo. Una técnica de una enorme complejidad. Papel de albúmina 28,8 x 52,1 cm. The Royal Society Collection au National Media Museum. ©National Media Museum, Bradford / Science & Society Picture Library.

Siempre lo NUEVO tuvo detractores. Las tremendas críticas de periódicos bienpensantes que tuvo Beethoven en su debut lo atestiguan. Hoy puede ser el músico más influyente de la historia. Igual que muchos fotógrafos cuyas técnicas innovadoras no fueron bien entendidas y hoy son parte fundamental para entender la fotografía y confirman que no hay una sola «verdadera fotografía». Todos han sumado y han enriquecido esta historia.

Jerry Uelsman
Jerry Uelsmann

Los pictorialistas que buscaron acercar la fotografía a la pintura en el inicio del siglo XX tenían enconadas disputas con los que veían en el realismo la auténtica fotografía.

Los fotomontajes en la misma época de Henry Peach Robinson con la tremenda dificultad de enmascaramiento en el colodión que conllevaban, también generaban grandes polémicas

Siempre hubo Haters y talibanes.

Las sobreimpresiones de Jerry Uelsmann, el recortar y pegar de tantos dadaístas, o el flou de las imágenes reiterado en distintas épocas con Hamilton o el Barón de Meyer, si hubiesen convivido con Facebook o Twitter, seguro que se hubiesen enfrentado a legiones de “haters”.

El mismo nacimiento de la fotografía en color tuvo, y tiene aún hoy, a verdaderos talibanes que no la consideran fotografía.

Las máscaras complejas de Peach Robinson o el recortar y pegar de Joseph Renau hoy tienen en las selecciones precisas de los programas de edición una herramienta para el fotomontaje que mira en el pasado para mejorarlo.

Los innumerables filtros que hoy tenemos son parte de esa inquietud pictorialista que en la etapa analógica tuvo también innumerables expresiones.

Las sobreimpresiones se ven simplificadas con los modos de fusión de capas que hacen infinita la posibilidad de mezclas imágenes.

Todo ha sumado y el photoshop nace mirando el pasado para, en muchos casos hacer mejor lo que siempre se hizo. A veces ese «Demasiado Photoshop» esconde un profundo desconocimiento de la historia.

Hoy el arte digital se ha establecido como un medio de expresión extraordinario. Es verdad que a veces esas expresiones son horribles, los memes sin ir más lejos, pero hoy la fotografía digital ya cuenta con autores que merecen ser parte de la historia de este medio.

Como escuela nos corresponde mantener el conocimiento analógico formando a nuestro alumnado y al mismo tiempo dar la mejor formación en la edición digital. Sin discriminar técnicas ni épocas. Y en nuestra ENCICLOPEDIA DE FOTOGRAFÍA incluir los mejores autores del pasado y del presente.

Aquí presentamos a 140 autores que podríamos definir como artistas digitales. Esperamos que los que se reiteran en eso de «Demasiado Photoshop» comiencen a disfrutar un poco con esta nueva era.

Artistas digitales.

Alberto Seveso.

Alexandros Bairamidis. RETRATO.

artistas digitales

Alexey Titarenko. ARTISTA DIGITAL. MOVIMIENTO.

Alex Gertchen& Felix Meier. MODA EXTRAVAGANTE

Alfonso Zubiaga.

AlineSmithson. RETRATO.

Aliza Razell.

AllaVereshchagina. RETRATO.

AndreasFranke. ESCENARIOS SUMERGIDOS.

enciclopedia de autores

Andrzej Dragan. RETRATO.

Andy Prokh. RETRATO. ANIMALES.

Anja Buehrer. CONCEPTUAL.

AnkaZhuravleva. ARTISTA DIGITAL. RETRATO.

Antonio Mora.

AnuchitSundarakit. ARTISTA DIGITAL. FOTOGRAFISMO.

August Bradley ARTISTA DIGITAL. ESCENARIOS.

Ayaja Ito.

Ben Goossens. ARTE DIGITAL. SURREALISTA.

Ben Heine.

Bethalynne Bajema. GÓTICO. MODA.

Bogdan Zwir. RETRATO.

Brooke Shaden. SURREALISMO.

Caras Ionut. SURREALISMO.

Carl Warner. BODEGONES. MUNDOS COMESTIBLES.

Catriona Donagh. FOTOGRAFISMO.

Claudia Rogge. CONCEPTUAL.

CharisTsevis.RETRATOS. PERSONAJES.

ChrisAnthony. SURREALISMO.

ChristianRichter. INTERIORES.

ChristopheKiciak.

Christopher Gilbert.

Christopher Guzmán. FOTOGRAFISMO.

Daniil Kontorovich. RETRATOS. FANTASÍA.

Daria Endresen. SURREALISMO. CONCEPTUAL.

Artistas digitales

DariuszKlimczakt. SURREALISMO.

Dave Hill. PUBLICIDAD. FANTASÍA.

Dean Bradshaw. ARTISTA DIGITAL. HUMOR.

Edd Carlile. RETRATO.

Egor Shapovalov. POESÍA VISUAL. ARTISTA DIGITAL. SURREALISMO.

Eldar Zakirov. RETRATOS. ANIMALES.

Elena Shumilova. ARTISTA DIGITAL. RETRATOS. NIÑOS.

Eolo Perfido. ARTISTA DIGITAL. RETRATO.

Eric Curry. ARTISTA DIGITAL. ESCENIFICACIONES.

Erik Johansson.SURREALISMO.

Erwin Olaf.  RETRATOS. ESCENIFICACIONES. 

Eugene Soloviev. ARTISTA DIGITAL. SURREALISTA.

Eugenio Recuenco. SURREALISTA.

Federico Bebber. ARTISTA DIGITAL. RETRATOS.

Flóra Borsi.

FrancescoSambo. ARTISTA DIGITAL. SURREALISMO.

Francesco Romoli. SURREALISMO.

Franck C.Race. ARTISTA DIGITAL. INTERIORES. ARQUITECTURA.

Frank Uyttenhove. PUBLICIDAD.CONCEPTUAL.

artistas digitales

Fred Perrot.ARTISTA DIGITAL. ESCENIFICACIONES. HUMOR.

Fredrik Ödman. SURREALISMO.

Gabriel Wickbold. ARTISTA DIGITAL. RETRATO. MODA. FANTASÍA.

Gennadi Blohin. PAISAJES URBANOS,

Grupo AORTA.ARTISTAS DIGITALES. CONCEPTUAL.

Heidi Lender.CONCEPTUAL. HUMOR.

Hengki Lee. ARTISTA DIGITAL. POESÍA VISUAL.

Henri Senders. RETRATO. FANTASÍA.

Artistas digitales

Hossein-Zare. COMPOSICIÓN. GEOMETRÍAS.

Ian Webb. PAISAJES. INSTANTÁNEA. ARTISTA DIGITAL.

Igor Morsky. CONCEPTUAL. SURREALISMO.

Igor Zenin.ARTISTA DIGITAL. POESÍA VISUAL.

Imágenes históricas en Blanco y negro. COLOREADO DIGITAL.

Jane Long. SURREALISMO. FANTASÍA.

Jeffery Scott. SURREALISMO. POESÍA VISUAL.

Jeremy Cowart. RETRATO.

Artistas digitales

Jill Greenberg. RETRATO. Demasiado Photoshop?

Jim Fiscus. ESCENIFICACIONES. RETRATO.

Jim Kazanjian. FANTASÍA.

Joel Grimes.RETRATO.

John Ross.

John Wilhelm.

Ju Duoqui. BODEGONES.

artistas digitales

Julie deWaroquier.SURREALISMO.

Kalle Gustafsson. PAISAJE. ANIMALES.

Karina Kiel. NIÑOS.

Karsten Witt. SOBREIMPRESIONES.

Katerina Belkina. SURREALISMO. ESCENIFICACIONES.

Katerina Lomonosov. POESÍA VISUAL. CONCEPTUAL.

Katya Rashlevich. ARTISTA DIGITAL.

Kevin Corrado. CONCEPTUAL.

Kourtney Roy. MODA. ARTISTA DIGITAL.

Leszek Bujnowski.SURREALISMO.

Lissy Elle Laricchia. POESÍA VISUAL.

Liu Xiaofang. SURREALISTA.

artistas digitales

Loretta Lux. ESCENIFICACIONES. SURREALISMO.

Luis Beltran. . SURREALISMO.

Lynn Geesaman. PAISAJES.

MadalinaLordache-Levay. SURREALISTA.

Magdalena Berny. NIÑOS.

Maleonn.

Martin Stranka. SURREALISTA.

artistas digitales

Mauro Risch. CONCEPTUAL. HUMOR.

Michael Bilotta. ARTISTA DIGITAL. SURREALISMO.

Michael Vincent Manalo. SURREALISMO. 

Michal Karcz. ARTISTA DIGITAL. SURREALISMO. POESÍA VISUAL.

Michal Giedrojc. RETRATOS. CONCEPTUAL.

Mikko Lagerstedt. POESÍA VISUAL.

Mirjam Appelhof. FANTASÍA.

artistas digitales

Misha Gordin. SURREALISMO. CONCEPTUAL.

Mi-Zo. MODA.

Murat Suyur.

Nacho Ormaechea.

Natalie-Dybisz.

Natalie Shau. FANTASÍA.

Nicolas Boutruche. ARTISTA DIGITAL. HUMOR.

Oleg Babkin.RETRATO.

artistas digitales

Oleg Dou. RETRATO. SURREALISMO.

Oleg Oprisco.POESÍA VISUAL.

OriolJolonch. CONCEPTUAL.

Patrick Gonzales. RETRATO.

Paul Ripke.RETRATOS. HUMOR.

Personajesdisfrazados de generales rusos. RETRATO.

Piet Flour.

Poltergejst. FANTASÍA.

Qin YongJun.POESÍA VISUAL. ARTISTA DIGITAL.

RalphUeltzhoeffer. RETRATO.

Raúl Murcia..

Rebeca Saray. RETRATO. FANTASÍA.

RobertWilson. RETRATOS.PERSONAJES.

Robert yShana ParkeHarrison. SURREALISMO.

artistas digitales

Robin-LeeVieira. POESÍA VISUAL.

Ruud VanEmpel. FOTOMONTAJES. COLLAGES.

SanaDullaway. COLOREADO DE IMÁGENES.

Sarolta Ban. SURREALISMO.

Seung HoonPark. FOTOMONTAJES. COLLAGES. ARTISTADIGITAL.

ShibinaNadegda. RETRATO. FANTASÍA.

Souverein studio. ESCENIFICACIONES. PUBLICIDAD.

Stanislav Aristov FANTASÍA. HUMOR.

Stefan Eisele. POESÍA VISUAL.

Svetlana Melik-Nubarova RETRATO. NIÑOS.

Teun-Hocks. CONCEPTUAL. SURREALISMO.

Tiziano Caffi. HUMOR.

Tim Tadder. DEPORTES.

Trey Ratcliff. ARQUITECTURA. PAISAJE.

Vee Speers. RETRATO. CONCEPTUAL.

artistas digitles

VladimirFedot. GRANDES AUTORES. ESCENIFICACIONES. SURREALISMO.FANTASÍA. 

Xetobyte. SURREALISMOS.

Seguro que nos dejamos a muchos y buenos. Si crees que falta alguno no dudes en comunicárnoslo en info@aulafoto.com y procuraremos incluirlo en futuras actualizaciones de la página.

Artistas digitales © Aula de Especialización Fotográfica.


Artistas digitales © Aula de Especialización Fotográfica


Curso anual de fotografía en Barcelona.

Seguramente, por la extensión de su temario, las horas de prácticas, la disposición de equipos y su precio, nuestro curso anual sea una de las propuestas formativas más completas para estudiar fotografía.
Desde el 16 de octubre de 2023 a junio de 2024
Solo dos grupos de 8 personas en turnos de mañana ó noche.

Turno mañana: Lunes, Miércoles y viernes de 11 a 13.30

Turno noche: Lunes miércoles y viernes de 19.30 a 22


PRECIO:
2775 euros. Financiado por la escuela a lo largo del año. Consulta tu plan en info@aulafoto.com.

675 EUROS DE RESERVA DE PLAZA Y 7 CUOTAS DE 300 EUROS

2500 si el pago se hace al contado.

Si eres extranjero puedes solicitar el certificado para solicitar el visado.

Formulario de inscripción


OTROS CURSOS Y TALLERES

Estamos en Sant Joaquim 22. Barcelona. Gracia. Metro Fontana. 638580292.

280.000 seguidores en Facebook