Fotografistógrafo. Una palabra que no existía y con la que decidimos bautizar a nuestro viejo creador de efectos de artes gráficas «predigitales». Es básicamente un duplicador de transparencias con un mecanismo de registro para utilizar máscaras de película lith.


Una cámara recoge la imagen que se genera en el metracrilato gracias a un flash desde atrás al que se le puede dar color mediante filtros.
Dos salientes de metal puestos a la distancia exacta de una perforadora nos dan la posibilidad de utilizar máscaras negativas y positivas.
La película lith, o película gráfica, fue la reina en el siglo XX de todos los mecanismos de artes gráficas. Los fotolitos en la impresión a color , los de las serigrafías, o en casi todas las sensibilizaciones como la goma bicromatada o la cianotipia.

Décadas dominado las artes gráficas
Los artistas la usaron en fotografía creando una generación de manipulaciones alrededor de su capacidad de crear máscaras. Posterizaciones, solarizaciones, cambios de fondo, texturizaciones y una serie de efectos que impusieron una estética muy especial en las décadas finales del siglo XX previas a la irrupción de los mecanismos digitales.
Las míticas imágenes de Richard Avedon de Los Beatles hechas en 1967 fueron pioneras en una técnica que permitía infinitas alternativas. Se utilizaba la película gráfica sobre el papel fotográfico a oscuras en el laboratorio. Esta técnica era tan laboriosa que los que la probaban obtenían muy pocas imágenes. Por otra parte debían dominar el laboratorio blanco y negro para los lith y el de color para la copia final. Única y preciada.

Una manera más sencilla.
Nuestro fotografistógrafo creado a finales de los 80 simplificaba lo que se venía haciendo. Solo se debía procesar la película gráfica con los tres sencillos baños de revelado-paro y fijado. Luego de hacer las máscaras, a la luz, se procedía a hacer los duplicados. Todos los alumnos de la escuela, hasta la irrupción digital guardaron en sus archivos decenas de resultados de esta técnica en diapositivas de 35 mm. y de de gran formato.

Hoy podemos revivir el fotografistógrafo.
El trabajo era hacer las máscaras pero la introducción de colores, de tramas, o de cambios de fondo eran ilimitados aparte de muy divertida e inspiradora. Diapositivas dentro de diapositivas, efectos neón o tramados coloridos, la mayoría de efectos de artes gráficas en un solo mecanismo.
Hoy gracias a las cámaras digitales que cuentan con la función de exposiciones múltiples podemos revivir nuestro fotografistógrafo. Podemos crear efectos sin el photoshop mucho antes de entrar en el ordenador, en la misma cámara. Una cámara con una óptica macro sumada a un flash sencillo nos acerca a esos viejos efectos predigitales en una maniobra híbrida. Los viejos liths hoy renovados con impresiones en acetato nos lo permitirán.

fotografistógrafo © Aula de Especialización Fotográfica
Curso anual de fotografía en Barcelona.
Seguramente, por la extensión de su temario, las horas de prácticas, la disposición de equipos y su precio, nuestro curso anual sea una de las propuestas formativas más completas para estudiar fotografía.
Desde el 16 de octubre de 2023 a junio de 2024
Solo dos grupos de 8 personas en turnos de mañana ó noche.
Turno mañana: Lunes, Miércoles y viernes de 11 a 13.30
Turno noche: Lunes miércoles y viernes de 19.30 a 22
PRECIO:
2775 euros. Financiado por la escuela a lo largo del año. Consulta tu plan en info@aulafoto.com.
675 EUROS DE RESERVA DE PLAZA Y 7 CUOTAS DE 300 EUROS
2500 si el pago se hace al contado.
Si eres extranjero puedes solicitar el certificado para solicitar el visado.
OTROS CURSOS Y TALLERES
Estamos en Sant Joaquim 22. Barcelona. Gracia. Metro Fontana. 638580292.