fbpx

Retrato. Grandes retratistas

Una colección de 200 fotógrafos de retrato que han hecho de esta disciplina su medio de expresión. Desde pioneros como Nadar hasta contemporáneos como Pierre Gonnord. Autores de todas las épocas y con innumerables técnicas analógicas y digitales.

Grandes retratistas. Richard Avedon.
Richard Avedon marca un punto de inflexión en la historia del retrato. Él marca un antes y un después. Fue el responsable de la revolución que sufrió el mundo de la fotografía de moda en los años 50. Consiguió que las modelos posaran de forma natural, riendo, andando, tal como se portaban en su vida normal, en lugar de las envaradas poses a las que todo el mundo estaba acostumbrado.

Hemos incluido no solo a los históricos, también a jóvenes valores que han destacado estos años.Si te interesa el retrato, hacer un recorrido por estas imágenes seguro que te dará una fuente de inspiración.

Como escuela enseñamos a iluminar, a componer y a transmitir todas esas capacidades que hacen que las imágenes tengan un mayor valor. Pero es importante que los alumnos conozcan autores, que se empapen de la historia del medio ya que los hará más cultos y seguramente también mejores fotógrafos.

Cada nombre te llevará al enlace en Facebook de un fotógrafo de retrato y podrás ver la colección y una reseña de los más importantes.

200 grandes retratistas.

Adam Wawrzyniak. RETRATO INFANTIL.

Alain-Laboile. RETRATO. Arte en familia.

Probablemente, si se hiciese una lista de los fotógrafos más influyentes de finales del pasado siglo, Albert Watson estaría por la intensidad de sus retratos entre ellos. Completarían esa lista, RICHARD AVEDON, David Bailey, Henri Cartier-Bresson, Robert Frank, Nan Goldin, Annie Leibovitz, Jay Maisel, Mary Ellen Mark, Duane Michals, James Nachtwey, Helmut Newton, Arnold Newman, Gordon Parks, Irving Penn, Pete Turner, Eugene Richards, Sebastião Salgado, Herb Ritts, Jerry Uelsmann,. Recopilación del Aula de Especialización Fotográfica. www.aulafoto.com

Albert Watson. RETRATO. GRANDES AUTORES.  

Albert Smirnov. RETRATO.

Alexander Straulino. RETRATO.

Alexandros Bairamidis. ARTISTADIGITAL. RETRATO.

Alex JohnBeck. RETRATOS. SIMETRÍAS.

Alexia Webster. RETRATO. El estudioen la calle.

Alex Prager. RETRATOS. AUTORRETRATOS CONCEPTUALES.

Alex Stephen. RETRATOS. ANIMALES EN ESTUDIO.

Alfred Cheney Johnston. RETRATO. GLAMOUR AÑOS 20.

Algunos de los grandes personajes. RETRATOS HISTÓRICOS.

aprender fotografía en Barcelona.
Alina Lebedeva es una fotógrafa rusa, con un impresionante portfolio lleno de retratos femeninos de sorprendente y melancólica belleza. Sus fotografías alternan el blanco y negro y el color, así como el desnudo y la moda. Sus modelos parecen haber perdido la sonrisa sumidas en un mundo de luces y sombras que ella crea tanto en estudio como en exteriores. De la misma forma, estas respiran erotismo y sensualidad, fragilidad y cierta decadencia que hace de sus mujeres extraños seres en perfecta armonía con un mundo que no parece intimidarlas. www.alina-lebedeva.ru/ Recopilación del Aula de Especialización Fotográfica. www.aulafoto.com

Alina Lebedeva. RETRATO. MODA.

Aline Smithson. ARTISTA DIGITAL. RETRATO.

AllaVereshchagina. ARTISTA DIGITAL. RETRATO.

A. Madestra Dell. RETRATO.

Ami Vitale. REPORTAJE. RETRATO.

Amira Fritz. RETRATO. MODA.

Anastasii Mikhailov. RETRATO. EROTISMO.

Anders Petersen. DOCUMENTAL. RETRATO.

Andreas H. Bitesnich. RETRATO.

enciclopedia de autores.
http://andrzejdragan.com/ El fotografo Andrzej Dragan, nació en Varsovia en 1978, es músico y se doctoró en física cuántica, siendo galardonado por presentar la mejor tesis de su clase en el año 2005. En los últimos tiempos se ha convertido en uno de los fotógrafos más influyentes y se lo considera prácticamente un artista superdotado. Dragan estudió física en Varsovia, Oxford, Amsterdam y Lisboa. Su tesis fue galardonada en 2001 como mejor tesis de maestría de Polonia. En 2001 y 2002 recibió una beca de la Fundación Europea de la Ciencia. En 2005 se doctoró con una tesis sobre la mecánica cuántica. Después recibió el cargo de asistente de investigación en el campo de la "óptica cuántica y la física atómica" en el Instituto de Física Teórica de la Universidad de Varsovia. En el año académico 2008 fue becario de investigación en el Imperial College de Londres. En 2010 fue galardonado con una beca de dos años desde el Ministerio de Educación de Polonia para jóvenes científicos sobresalientes. En los últimos tiempos se ha convertido en uno de los fotógrafos más influyentes y se lo considera prácticamente un artista superdotado. Incluso se ha creado una escuela en torno a la estética de sus imágenes, contando incluso con tutoriales de Photoshop que intentan emular su particular estilo, el cual se ha denominado”Efecto Dragan” que básicamente consiste en una modificación de la saturación del color, una sobreexposición y nitidez selectiva. Recopilación del Aula de Especialización Fotográfica. www.aulafoto.com

AndrzejDragan. ARTISTA DIGITAL. RETRATO.

Andrés Serrano. RETRATO CONCEPTUAL.

Andrew Eccles. RETRATO. W. Allen y Scarlett Johansson

Andrew Zuckerman. RETRATO. PERSONAJES. ANIMALES.

Andrew & Lily. RETRATO. MODA.

Andy Gotts.RETRATO PERSONAJES.

Andy Prokh.ARTISTA DIGITAL. RETRATO.

Angela Bacon Kidwell. CONCEPTUAL. RETRATO.

Angélica Dass.RETRATO. Piel de PANTONE.

Anka Zhuravleva. ARTISTA DIGITAL. RETRATO.

enseñanza de fotografía.
'Me doy por satisfecha si hago cinco fotos buenas en un año' Anna-Lou «Annie» Leibovitz (n. Waterbury, Connecticut, 2 de octubre de 1949) es una fotógrafa estadounidense. Fue la primera mujer en exponer su obra en la Galería Nacional de Retratos de Washington D. C. y la última en retratar al músico John Lennon, antes de que éste fuera asesinado en 1980. Recopilación del Aula de Especialización Fotográfica. www.aulafoto.com

Annie Leibovitz. GRANDES AUTORES. RETRATO.

Antanas Sutkus. RETRATO. URBANITAS.

Anton Corbijn.RETRATO. PERSONAJES.

Arcin-Sagdic. ARTISTA GRÁFICO. RETRATO.

Ario Wibisono. RETRATO.

Arthur Xanthopoulos. RETRATO. ANIMALES. MONOS.

August Sander. August Sander fotografió a judíos, nazis, gitanos, obreros, escritores, políticos, mendigos, inválidos con la misma dignidad e importancia. La barbarie nazi se encargó de cortar las alas al monumental sueño del fotógrafo y prohibió su libro en 1934.

August Sander. GRANDES AUTORES.

Barbara Cole. FANTASÍA. MODA. RETRATO.

Berta Vicente. JÓVENES AUTORES. RETRATO.CONCEPTUAL.

Bert stern. GRANDES AUTORES. RETRATO. MODA.PERSONAJES.

Beth Moon. NATURALEZA. RETRATOS DEL TIEMPO.

Bettina la plante. RETRATO. PERSONAJES.

Bettina Rheims. RETRATO. EROTISMO. PERSONAJES.

cursos de fotografía en Barcelona.
Bill Gekas crea historias en las que su hija es la protagonista. Ha sido premiado en diversas ocasiones. Podemos disfrutar de este fotógrafo en su estupenda página http://www.billgekas.com/ Recopilación del Aula de Especialización Fotográfica. www.aulafoto.com

Bill Gekas. RETRATO. NIÑOS.

Billy Kidd. RETRATO. MODA.

Billy Plummer. RETRATOS. DOCUMENTAL.

Bogdan Zwir.ARTISTA DIGITAL. RETRATO.

Branislav Fabijanic. RETRATO. INSTANTÁNEA.

Brent Stirton. RETRATO. DOCUMENTAL. REPORTAJE.

Brett Walker. RETRATO. PERSONAJES.

Caitlin Worthington. RETRATO. NIÑOS.

Retrato. Cindy Sherman. Cindy Sherman. Aunque no son estrictamente autorretratos, self portraits o selfies, ya que son escenificaciones de muchas mujeres, su obra centrada en su casi totalidad en ella misma se ha cotizado a la altura de las fotografías más caras de la historia.
Su nombre se entremezcla con los de Edward Steichen, Alfred Stieglitz, Andreas Gursky, Edward Weston, Richard Prince, Jeff Wall o el más actual de Peter Lik, artistas por lo que se han pagado millones de dólares por sus obras.

Cindy Sherman. RETRATO. AUTORRETRATO. CONCEPTUAL.

Claire Beaugrand-Champagne. RETRATO. DOCUMENTAL.

Claudia Andujar. RETRATO. DOCUMENTAL.

Clayton James Cubitt. RETRATO. MODA.

Cornel Lucas. RETRATO CLÁSICO.

Craig Tuffin. RETRATO.

CRISTINAOTERO. JÓVENES AUTORES. AUTORRETRATO.

Charis Tsevis.ARTISTA DIGITAL. RETRATOS. PERSONAJES.

Christian Vieler. ANIMALES. INSTANTÁNEAS. RETRATO.

Christian Tagliavini. RETRATO. FANTÁSTICA.

Chuck Close.RETRATOS. GRAN FORMATO. “La Gran Berta”.

Damian-Hovhannisyan. RETRATOS. EFECTOS VISUALES.

Damon Winter. RETRATOS. PERSONAJES.

Daniel Murtagh. RETRATOS. CONCEPTUAL.

Daniil Kontorovich. ARTISTA DIGITAL. RETRATOS. FANTASÍA.

Dave Mead.RETRATOS HUMOR.

David Benoliel. RETRATO MODA.

Grandes retratistas 
Interpretada por David Hemmings, Blow Up, la película de Antonioni que esta entre las de culto para fotógrafos tiene un guión basado en un relato de Julio Cortazar. El relato está inspirado en el fotógrafo chileno Sergio Larraín. Pero Antonioni crea un personaje que es un divo insufrible que esta inspirado en la vida de David Bailey. David Royston Bailey es un escultor y fotógrafo inglés (nacido el 2 de enero de 1938 en Leytonstone, Londres) considerado uno de los más importantes en el mundo de la moda. Una no diagnosticada dislexia hizo que sus estudios fueran difíciles. Entonces, Bailey desarrolló un amor por la historia natural, y esto lo llevó a la fotografía. A los quince años abandonó los estudios y se metió a repartidor de correos. Es por esta época cuando se compra su primera cámara, una Rolleiflex. Se formó en la fotografía como autodidacta, antes de servir en la Fuerza Aérea Real de Malasia en 1957. En 1959 se convirtió en asistente de fotografía en el estudio de John French, antes de ser contratado como fotógrafo de moda de la revista Vogue en 1960. También realizó una gran cantidad de trabajos como freelance. Junto con Terence Donovan y Brian Duffy, ayudó a crear la Swinging London de la década de 1960: una cultura de la alta costura y celebridades chic. Los tres fotógrafos se codeaban con actores, músicos y demás personajes, y así se encontraron elevados al estatus de celebridad. La película Blowup (1966), dirigida por Michelangelo Antonioni, está basada en parte en el trabajo y los hábitos sexuales de un fotógrafo de moda de Londres, precisamente Bailey. La fotografía de moda, carátulas para álbumes de música, publicidad y documentales han sido sus principales trabajos. Bailey ha estado casado cuatro veces: en 1960 con Rosemary Bramble; en 1965 con la actriz Catherine Deneuve (divorciados en 1972); en 1975 con la modelo Marie Helvin, y en 1986 con la modelo Catherine Dyer, con quien sigue casado. Amante del arte, adora a Picasso. Sigue colaborando con el grupo editorial Condé Nast, sobre todo para las revistas Vogue, Vanity Fair y GQ, y ha publicado una gran cantidad de libros.

David Bailey. GRANDES FOTÓGRAFOS. RETRATO. MODA.

David Galstyan RETRATO. EFECTOS VISUALES.

David Lazar. RETRATOS. DOCUMENTAL.

Deborah Parkin. RETRATO. NIÑOS.

Debora Schwedhelm. RETRATOS. NIÑOS. MAR.

Denis Rouvre. RETRATOS. PERSONAJES.

Desiree Dolron. RETRATOS. INSPIRACIÓN HOLANDESA.

Retrato Diane Arbus"La fotografía es un secreto que habla de un secreto. Cuanto más te dice, menos te enteras.", Diane Arbus.Diane Arbus fue una mujer de especial talento que hizo que la fotografía se convirtiera en una mirada hacia lo diferente. Nació en la ciudad de Nueva York el 14 de marzo de 1923, donde creció en un ambiente de riqueza, protegida y aislada. Se educó en las escuelas más progresivas de Manhattan.A los catorce años conoció a Allan Arbus, de diecinueve años y que trabajaba para su padre, y a los dieciocho, en 1941, se casó con él en contra de los deseos de sus progenitores. Dos años después Allan empezó a enseñarle fotografía y fue en el pequeño lavabo de su apartamento donde se pasaba horas revelando.Tuvo a Doon, su primera hija a los veintidós años. La pareja comenzó realizando fotografías por encargo para el negocio de los padres de Diane. Poco a poco las fotografías tanto de Diane como las de su esposo fueron apareciendo en revistas importantes como Vogue. En 1946, después de la II Guerra Mundial, abrió junto con su marido un estudio de fotografía de modas que tuvo mucho éxito. Después de once años de trabajar en algo que no le gustaba, lo dejó para poder desarrollar su personal idea de la fotografía.En ese tiempo el fotoperiodismo era la pauta a seguir, era una moda indiscutible. La foto como una poética de la vida cotidiana. Los fotógrafos del momento eran Cartier-Bresson y Elliot Erwin. Además ya asomaban promesas jóvenes como Irving Penn y Richard Avendon; incluso Stanley Kubrick efectuaba sus primeros pasos en fotografía.En 1957 empezó a trabajar independientemente al mismo tiempo que su matrimonio se desmoronaba. En 1958 se influenció por Marvin Israel y Richard Avedon. Estudió fotografía en la New School y a partir de ese año su trabajo sufrió un viraje radical tras su asistencia a las clases de Lisette Model.Los paralelismos entre ambas fotógrafas son bastantes acentuados. Lisette Model era hija de padres ricos. Nació en Viena. Era judía. Vivió en París y luego emigró a los Estados Unidos huyendo de los alemanes. Fue una retratista de lo crudo. Plasmaba la pobreza, la miseria y la vejez con plana frialdad. Más que el impacto estético buscaba efectos. Intentaba sacudir al espectador. Arbus fue una de sus alumnas más aplicadas y de seguro escuchó muchas veces la frase preferida de Model: "No pulsen el disparador hasta que el sujeto que enfocan les produzca un dolor en la boca del estomago". En esta época su matrimonio estaba ya definitivamente roto, aunque no se separaron jurídicamente hasta 1969. Así se encontró a la edad de treinta y seis años, con una hija de cinco (Amy), y otra de catorce (Doon), separada de un marido con el que había convivido veintidós años y habiendo trabajado profesionalmente con una cámara los últimos dieciséis. Diane puso en práctica lo que había pensado durante mucho tiempo de lo que un retrato debía ser y así durante los doce años siguientes produjo su mayor y más duro trabajo. Las imágenes que nos muestra son, como ella solía decir, de supervivientes, de disconformes, en las que se puede percibir tanto el horror de una situación límite como el honor con que se lleva. En 1961 empezó a escribir textos para algunas de sus imágenes, cosa completamente inusual en aquella época.Su biógrafa Patricia Bosworth, asegura que fue una niña sobreprotegida y por esa razón ya adolescente quería conocer ambientes menos pulcros, lujosos y limpios como los de su casa paterna. A pesar de su timidez compulsiva exploró la otra cara moneda del mundo. En varias ocasiones, y acompañada de otra amiga, se aventuró por el metro de Nueva York. Los pordioseros, los borrachos y los artistas callejeros llamaban de manera especial su atención. Pasaba horas estudiando todos sus movimientos.Diane Arbus describía su relación con estos personajes de la siguiente manera: "Los monstruos fueron una cuestión que yo fotografié mucho. Fueron de los primeros motivos que fotografié y poseían un tipo de excitación terrorífica para mí. Yo empecé como a quererlos. Todavía hoy aprecio y quiero a muchos de ellos. Yo realmente no quiero asegurar que ellos son en sí mis amigos, sino más bien que ellos me hicieron sentir una mezcla de vergüenza y temor. Hay una cantidad de leyendas sobre los monstruos. Para ellos todo sucede como en un cuento de hadas. Los monstruos nacieron con su trauma. Ellos ya han pasado su prueba en la vida. Ellos son aristócratas". Eran fotos en blanco y negro que trabajan exhaustivamente la luz y las sombras, no obstante los personajes retratados eran tan impactantes que el espectador se fijaba muy poco en la calidad. Algo de morbo amarillista tenían estas fotos de Arbus. Sus modelos eran vagos, borrachines, fenómenos de circo, nudistas, prostitutas, travestis, parejas de barriadas pobres, retardados, niños especiales, gemelos, enanos, gigantes, locos y de la más variada alcurnia como un hombre de Oklahoma que se autoproclamaba como heredero supremo del trono del Imperio Bizantino. En 1963 obtuvo la beca Guggenheim. En 1964 se hizo su primera exposición en el Museo de Arte Moderno y en 1967 le concedieron por segunda vez la beca Guggenheim, también formó parte de los cuatro fotógrafos que expusieron en el New Documents en el Museum of Modern Art.Después de esta exposición, empezó su trabajo como profesora de fotografía en varias escuelas, entre ellas Parsons School of Design (Nueva York) y Hampshire College (Amherst, Massachusetts).Se convirtió en una fotógrafa de culto y su trabajo era respetado y admirado por fotógrafos de la talla de Avedon y Walter Evans. Por otro lado su vida, tan convulsa y deforme como los personajes de sus fotos, formaba ya parte de su mitología.Diane Arbus fue la primera fotógrafa americana que expuso en la Bienal de Venecia, en 1972.En julio de 1971, a los cuarenta y ocho años y en el cenit de su fama y de su creatividad, puso fin a su vida ingiriendo una enorme cantidad de barbitúricos y cortándose las venas.Era una persona insegura temerosa con su talento, no creía que su trabajo fuera tan bueno como la gente decía. Pensaba que su éxito era debido a la suerte y no a su duro trabajo. A lo largo de su vida sufrió depresiones que se agravaron debido a las hepatitis que tuvo en 1966 y 1968 y estaba psíquicamente exhausta aunque seguía con su trabajo.En 1972 en la Bienal de Venecia se exhibieron ampliaciones de diez de sus fotografías en el Pabellón de los Estados Unidos. En el mismo año se hizo una gran muestra retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de Nueva York donde acudieron más de 250.000 personas. La misma exposición recorrió todo Estados Unidos.

Diane Arbus. GRANDES AUTORES. DOCUMENTAL. RETRATO.

Dmitry Ageev. RETRATO. MODA.

Dominique Issermann. RETRATO. PERSONAJES. MODA.

Donata Wenders. RETRATO. PERSONAJES.

Duong Quoc Dinh. RETRATO. POESÍA VISUAL.

200 grandes retratistas. © Aula de Especialización Fotográfica.

Edd Carlile. RETRATO. ARTISTA DIGITAL.

Edmondo Senatore. NATURALEZA. RETRATO. PAISAJE.

Eldar Zakirov.ARTISTA DIGITAL. RETRATOS. ANIMALES.

Elena Shumilova. ARTISTA DIGITAL. RETRATOS. NIÑOS.

Elke Vogelsang. RETRATOS. ANIMALES.

Ellen von Unwerth. RETRATO. MODA. EROTISMO. PERSONAJES.

Enrique Toribio. RETRATO. DESNUDO. 

Eolo Perfido. ARTISTA DIGITAL. RETRATO.

Eric Lafforgue. DOCUMENTAL. REPORTAJE. RETRATOS.

Erik Madigan Heck. RETRATO. MODA.

curso de fotografía en Barcelona.
Aunque en sus comienzos la fotografía de Erwin Blumenfeld versaba más en la elaboración de propaganda anti-nazi que en un contenido esteticista, a finales de la década del 30, seducido por propuestas editoriales redirecciona el contenido de sus imágenes. Ya a principios de los años 30, durante su estancia en Ámsterdam, comenzaría a determinar su particular estilo. Mientras trabajaba en un local de ropa de cuero, fotografiaba maniquíes de los escaparates y experimentaría en un precario cuarto oscuro ubicado en la trastienda, fundamentándose no en la representación real de la belleza, sino en el poder surrealista de los filtros. Cuando en 1936 se traslada a París, Blumenfeld comienza a trabajar en la revista Vogue francesa, y en 1937 fija el camino de su éxito comercial al ilustrar la portada de la revista Votre Beaute. Más tarde, debido a su origen judío-alemán, es encerrado en varios campos de concentración franceses, consiguiendo huir en 1941 junto a su familia a los Estados Unidos. Se asentaría finalmente en New York. Allí, su obsesión por el rostro femenino y la pulcritud de su estética, lo convierten rapidamente en el favorito de directores de arte, anunciantes de cosméticos y editores de la revista Vogue americana, para quienes realiza varias portadas desde 1944, destacándose de la tradicional fotografía "purista" estadounidense. En 1955, agobiado por la superficialidad y el glamour, realiza su último encargo para esta famosa publicación, volviendo a concentrarse en los desnudos y los paisajes. En 1969 muere durante unas vacaciones en Roma. Cinco años de recopilaciones con más de 1100 álbumes de autores y temas en Facebook. https://www.aulafoto.com/colecciones/ Aula de Especialización Fotográfica. www.aulafoto.com

Erwin Blumenfeld. GRANDES AUTORES. RETRATO. ARTISTA VISUAL. MODA.

Erwin Olaf.  ARTISTA DIGITAL. RETRATOS. ESCENIFICACIONES. 

Eve Arnold.RETRATOS. PERSONAJES.

Famosos haciendo de famosos. RETRATOS.

Federico Bebber. ARTISTA DIGITAL. RETRATOS.

Felicia Simion. JÓVENES AUTORES. RETRATO. FANTASÍA.

Ferdinando Scianna. Magnum. DOCUMENTAL. RETRATO.

Firooz Zahedi. RETRATO. PERSONAJES.

Frank Eugene. GRANDES AUTORES. RETRATO CLÁSICO. Photo-Secession.

Fred Fraser.RETRATO. COLODIÓN.

Frieka Janssen. RETRATO. CONCEPTUAL.  SMOKINGKIDS.

Fritz Liedtke. RETRATO.

Gabriel Cualladó. GRANDES AUTORES. RETRATO.

GabrielWickbold. ARTISTA DIGITAL. RETRATO. MODA.FANTASÍA.

GeorgeHurrell. GRANDES AUTORES. RETRATO CLÁSICO. PERSONAJES.

Gisèle Freund.GRANDES AUTORES. DOCUMENTAL.  RETRATO. PERSONAJES.

Gordon Parks. GRANDES AUTORES. DOCUMENTAL. RETRATO. FSA.

Gorobovskaya Tatiana. RETRATO. NIÑOS.

acido en Kansas City en 1949. Uno de los mejores fotografos de retratos del siglo XX, ha fotografiado a celebridades contemporaneas consiguiendo darles el glamour y la personalidad de las estrellas del Hollywood clasico, Sharon Stone o Christian Slater son algunos ejemplos, el director John Waters ha declarado que solo se deja fotografiar por Gorman. Iniciado en la fotografia periodistica y graduado en cinematografia. Sus trabajos son a la vez iconos y retratos psicologicos, iconos por ser retratos de celebridades a las que consigue dar carisma y a la vez personalidad propia. En conclusion, sus resultados son enormemente reveladores y acertados. Son famosos los retratos de David Hokney en su casa de Malibu, en las que consigue hacer al personaje accesible por completo, es imposible escapar a la atraccion de estas imagenes que a pesar de retratar a personajes famosos resultan morbosamente familiares, a Gorman desenmascara en parte pero sin eliminar la fantasia, la parte inaccesible. En 1990, despues de veinte años de trabajo publica su primer libro, ?Greg Gorman, Volumen Uno? centrado en sus retratos, dos años despues publica ? Greg Gorman, Volumen Dos? en el que publica sus desnudos mas destacados. Exposiciones en solitario 1999 'Inside Life', Galleria Bershad, Boston. 'Inside Life', Kunsthaus, Hanover. 'Perspectives', Commune de Verona. 'Inside Life', Instituto de Artes Visuals, Lisboa .1998 'Inside Life', Lewallen Contemporary Gallery, Santa Fe 'Inside Life', Gallery of Photography, Dublin. 'Inside Life', National Film Institute, Copenague. 1997 'Inside Life', Galeria Fay Gold , Atlanta. 'Inside Life', Galeria Fahey/Klein , Los Angeles 'Inside Life', Galeria Govinda, Washington. 'Inside Life', Galeria Tatar/Alexander, Toronto. 1996 'Kissing', Galeria S K Josefsberg, Portland. 'Kissing', Galeria Fay Gold, Atlanta. 'Erotica', Galeria Kunsthaus, Colonia. 1995 Galeria Mackin-Katz, Boulder. Galeria Fahey-Klein, Los Angeles. Galeria After Image, Dallas. 'Kissing', Galeria Mitsukoshi, Tokyo. 'Kissing', Galeria G Ray Hawkins, Los Angeles. 1993 Galeria Simon Lowinsky, Nueva York. Galeria G Ray Hawkins Los Angeles. 1992 Galeria Diane Farris, Vancouver, Canada. Parco Gallery, Tokyo. Parco Gallery, Osaka. Galeria Edelman, Chicago. 1990 'Portraits in Contemporary Photography', Philadelphia Art Alliance, Philadelphia. Orlando Gallery, Los Angeles. Galeria G Ray Hawkins, Santa Monic

Greg Gorman. RETRATO. PERSONAJES.

Grigoriy Bedenko. VIAJES. DOCUMENTAL. PAISAJES. RETRATO.

Gunnar Gestur. PAISAJE. RETRATO.

Gurinder Osan. DOCUMENTAL. RETRATOS.

HaroldCazneaux. GRANDES AUTORES. RETRATO. INSTANTÁNEA.

HENDRIK KERSTENS. RETRATO. FANTASÍA.

Henri Senders.ARTISTA DIGITAL. RETRATO. FANTASÍA.

Hiroshi Watanabe. INSTANTÁNEAS. RETRATO. INSPIRACIÓN JAPONESA.

Horst P. Horst fue un fotógrafo alemán nacido en 1906. Su verdadero nombre era Horst Paul Albert Bohrmann. Estudió en la escuela de Artes comerciales de Hamburgo hasta que se mudó a París en 1930. En ese año conoció a Le Corbusier para quien trabajó de manera desinteresada. En esa época sentía más atracción por temas como la arquitectura que por la fotografía. Fue su amigo George Hoyningen - Huene, quien le introdujo en el mundo de la imagen. Janet Flanner, una reconocida periodista que trabajaba en ese momento en la revista New Yorker, descubrió sus imágenes en una pequeña exposición que Horst hizo en una librería de París. Esto le dio su primer trabajo en la revista Vogue para la que trabajó como fotógrafo de moda el resto de su vida. Horst no revolucionó el mundo de la fotografía de moda, pero lo perfeccionó con sus imágenes. El aspecto más característico de su trabajo es su concepción de la belleza. Emprende intensivos estudios de las poses clásicas a través de la escultura griega y la pintura tradicional. Presta especial atención a la posición de las manos porque es consciente de que la gente no sabe qué hacer con ellas durante la sesión fotográfica. En 1937 comenzó a ser el fotógrafo oficial de la firma Chanel, cuando conoció a su fundadora Cocó Chanel. Esta relación laboral duraría más de treinta años. En el año 1939 abandona París para mudarse a Estados Unidos donde consiguió la nacionalidad americana cuatro años más tarde. Se alistó en el ejército americano donde siguió ejerciendo la profesión. Sus fotos de esa época fueron publicadas en su mayoría en la revista Belvoir Castle. En 1951 los estudios de Vogue cerraron. Eso llevo a Horst P. Horst a abrir el suyo propio. Comenzó así un intenso trabajo para la revista Casa y Jardín. De la década de los 60 destacan sus fotografías de la alta sociedad internacional. Horst murió en 1999 en Long Island, Nueva York.

Horst P. Horst. GRANDES AUTORES. MODA. RETRATO.

Hoyningen-Huene, George. GRANDES AUTORES. MODA. RETRATO.PERSONAJES.

IgorVasiliadis. RETRATO. BLANCO Y NEGRO. COLODIÓN HÚMEDO.

Ikenna Douglas. RETRATO. MODA.

Imogen Cunningham. GRANDES AUTORES. 

Irina Ionesco. RETRATO. EROTISMO. GÓTICA.

Plainfield, Nueva Jersey, 16 de junio de 1917 - Nueva York, 7 de octubre de 2009 Hasta que su trono fue ocupado por Richard Avedon en los finales de los 50. Irving Penn reina en el mudo de la moda con un estilo inconfundible. Profesional del retrato, tiene incursiones muy acertadas en fotografía antropológica y bodegones.

Irving Penn. GRANDES AUTORES. RETRATO. MODA. DOCUMENTAL.

Isabel Muñoz.GRANDES AUTORES. RETRATO. DOCUMENTAL.

IzidorGasperlin. RETRATO. DOCUMENTAL

Jack Davison. RETRATO. CONCEPTUAL.

Jack Delano. RETRATO. DOCUMENTAL. FSA.

Jacob Aue Sobol. RETRATO. 

Jacqueline Roberts nacida en 1969 en París, vive y trabaja en Wincheringen, Alemania. Con un talento excepcional para captar la esencia infantil transformándola en adultez a través de montajes y retoque. Vive y trabaja en Wincheringen con su marido británico Gareth y sus tres hijos, Madoc, Malen y Emrys, que son los objetos principales de sus fotografías. Sus retratos han sido publicados en portadas de revistas, libros y álbumes musicales. Su trabajo ha sido expuesto en Francia, España, Alemania y Luxemburgo y ha ganado varios premios internacionales, como los de la International Photography de Nueva York o el de la Photographie de París. Jacqueline es autodidacta y trabaja con distintos medios fotográficos tanto digitales como analógicos, así como con técnicas fotográficas del siglo XIX, colodión húmedo y ambrotipos. Actualmente prepara la monografía Kindred Spirits (Almas gemelas)

Jacqueline Roberts. RETRATO. NIÑOS.

Jacques HenriLartigue. GRANDES AUTORES. PIONEROS. RETRATO. INSTANTÁNEAS.

James Mollison. RETRATO. DOCUMENTAL.

Jammes Abbe. GRANDES AUTORES. RETRATO. PERSONAJES.

JAN SAUDEK. GRANDES AUTORES. RETRATO. EROTISMO.

Jaroslav Monchak. RETRATO. MODA.

Javier Vallhonrat. MODA. RETRATO.

Jaume de Laiguana. RETRATO. MODA.EROTISMO.

Jean Claude Sanchez. RETRATO. DESNUDO.DANZA.

Jean Dieuzaide. GRANDES AUTORES. RETRATO. DOCUMENTAL. POESÍA VISUAL.

JeanloupSieff. GRANDES AUTORES. DESNUDO. RETRATO. EROTISMO.

Jeremy Cowart. RETRATO. ARTISTA DIGITAL.

Jill Greenberg. ARTISTA DIGITAL. RETRATO.

Jim Fiscus.ARTISTA DIGITAL. ESCENIFICACIONES. RETRATO.

Joanna Pallaris. CONCEPTUAL. RETRATO.

Joel Grimes. ARTISTA DIGITAL. RETRATO.

Joey Lawrence. Su página http://www.joeyl.com/ es una verdadera delicia.

Joey L. DOCUMENTAL. RETRATO.

Johan Hagemeyer. RETRATO. PERSONAJES.

John Kenny. DOCUMENTAL. RETRATO.

Juan ManuelCastro Prieto. RETRATO. DOCUMENTAL. 

Julia Hetta.RETRATO.

Katerina Plotnikova. RETRATO. NIÑOS.

Keizo Kitajima. RETRATO. FOTOGRAFÍA CALLEJERA.

Ken Herman. RETRATO. DOCUMENTAL.

Laura Makabresku. RETRATO. POESÍA VISUAL.

Lee Jeffries.
“Las personas sin hogar son sólo eso, personas sin hogar. Le puede pasar a cualquiera de nosotros y en ese sentido son lo mismo que tú y yo.”
Es un fotógrafo inglés que vive en Manchester y que se dedicó por mucho tiempo a retratar eventos deportivos. Un encuentro casual con una joven sin hogar en las calles de Londres cambió su enfoque artístico para siempre. Él recuerda que en esa ocasión había robado una foto de una chica joven sin hogar acurrucada en un saco de dormir. Jeffries sabía que la joven lo había visto, aunque su primera reacción fue huir; algo le hizo quedarse y conversar con la niña. Su percepción acerca de las personas sin hogar cambió por completo al punto de convertirlas en “objeto” de su arte.

Lee Jeffries. GRANDES AUTORES. DOCUMENTAL. RETRATO.

Leo Matiz. RETRATO. POESÍA VISUAL.

Leonce Rafael Agbodjelou. DOCUMENTAL. RETRATO.

Lisette Model.GRANDES AUTORES. RETRATO. INSTANTÁNEAS.

Liu Zheng. DOCUMENTAL. RETRATO.INSPIRACIÓN CHINA.

Lois Greenfield. RETRATO. DANZA.

Lord Snowdon. RETRATO. PERSONAJES.

Luis González Palma. RETRATO. ARTISTA GRÁFICO.

Madame Yevonde. MODA. RETRATO.

Manuel AlvarezBravo. GRANDES AUTORES. DOCUMENTAL. RETRATO.

Marc Apers. DOCUMENTAL. RETRATO.

Marc Hom. RETRATO. PERSONAJES.

Marco Glaviano. RETRATO. PERSONAJES.

Marco Grob. RETRATO. PERSONAJES.

exalumnos del aula de especialización fotográfica

María Vera. RETRATO. NIÑOS.

MARK LAITA. DOCUMENTAL. RETRATO.

Mark Seliger. RETRATO. PERSONAJES.

MichaelBurlak. COMPOSICIÓN. RETRATO.

Michael Semak. DOCUMENTAL. RETRATO.

Michael Somoroff. RETRATOS. PERSONAJES.

Michal Chelbin. RETRATOS.

Michal Giedrojc. ARTISTA DIGITAL. RETRATOS. CONCEPTUAL.

Michel Comte. RETRATO. PERSONAJES.

Mitchell Kanashkevich. DOCUMENTAL.RETRATO.

Miek Douw. RETRATO. NIÑOS.

Morfi JiménezMercado. RETRATO. BLANCO Y NEGRO. PICTORIALISMO.

Grandes retratistas. Nadar. pionero del retrato.
Políticos, pintores, pensadores, o divas del teatro, nadie dudó en ponerse frente a la cámara de Nadar. Gaspard-Félix Tournachon, más conocido como Nadar, Abril 6, 1820 - París. Reconocido por sus retratos de artistas, príncipes y personajes famosos, en 1860 trasladó su estudio en el Boulevard des Capucines (la misma zona donde los hermanos Lumiere lanzaron su primera película). Retrata en su estudio todas las personalidades prominentes de la época, además de sus amigos artistas, y retrata a Baudelaire como Sarah Bernhardt, George Sand, como Delacroix, Rossini, Zola, Hugo. Durante sesiones de la foto le gustaba hablar con el personaje, no sólo para estudiar las expresiones y los diversos ángulos, sino también el carácter y la personalidad. Sus cualidades de caricaturista astuto le ayudan a capturar el estado de ánimo de la gente en las fotografías. En sus retratos suntuosos, minuciosamente cuidados hasta el último detalle, con un extraordinario uso de la luz (natural, naturalmente ya que no había generalizado la luz eléctrica en esa época), con unos cambios tonales que aún pueden sorprender. A pesar, o quizás precisamente por el cuidado puesto en cada retrato, y, a pesar de los gestos y las posturas de los sujetos parecen más espontáneos, como si la fotografía robara el pensamiento o el estado de ánimo del momento. En su estudio, en 1874 también acoge la primera exposición de los impresionistas. Su curiosidad lo llevó a fotografiar incluso el metro de París (gracias a la utilización de luz artificial, su patente) y de las primeras fotografías desde un globo (que es la razón por Jules Verne le inspiró a crear el personaje de ir de "De la Tierra a la Luna). Murió 21 de marzo 1910.

Nadar. GRANDESAUTORES. RETRATO. PIONEROS.

Nacho Rojo. DOCUMENTAL. RETRATO.

Nathalien Goldberg. RETRATO. MODA. PERSONAJES.

Niko Fredia.RETRATOS. INSPIRACIÓN INDONESIA.

Oleg Babkin. ARTISTA DIGITAL. RETRATO.

La frontera entre el dibujo y la fotografía desaparece en el emotivo trabajo del artista ruso Oleg Dou.

Oleg Dou. ARTISTA DIGITAL. RETRATO. SURREALISMO.

Oleg Korolevskiy. RETRATO.

Oxana Gerasenkova. RETRATO.

Grandes retratistas. Paolo Roversi es un fotógrafo de moda italiano (nacido en Ravena en 1947, vive y trabaja en París desde 1973) cuyo estilo y técnica son inconfundibles, prefiriendo trabajar en estudio y el uso de la película Polaroid de gran formato. · Su interés en la fotografía le llegó siendo un adolescente en un viaje a España en 1964. · De vuelta a casa montó un cuarto oscuro con su amigo Battista Minguzzi y comenzó a desarrollar su trabajo en blanco y negro. · Trabajó y aprendió con el fotógrafo profesional Nevio Natali. · En 1970 empezó a colaborar con la agencia Associated Press: su primer trabajo fue cubrir el funeral de Ezra Pound en Venecia. · También en 1970 abrió con su amigo Giancarlo Gramantieri su primer estudio de retrato, fotografiando a las celebridades locales y a sus familias. · En 1971 se encontró por casualidad con Peter Knapp, el legendario director de arte de la revista Elle, que en 1973 le invitó a visitar París, ciudad que ya nunca abandonó. · En París comenzó a trabajar para la agencia Huppert pero, poco a poco, fue aproximándose cada vez más a la fotografía de moda. · En 1974 el fotógrafo inglés Lawrence Sackmann tomó a Paolo como asistente, lo que le permitió aprender creatividad. Sackmann era muy exigente y difícil, pero decía: “Tu trípode y cámara deben estar bien fijos, pero tus ojos y mente deben ser libres”. · A los 9 meses Roversi pasó a trabajar por su cuenta, en pequeños trabajos aquí y allí y paraElle y Depeche Mode hasta que Marie Claire le publicó su primer trabajo importante en la moda. · En 1980 una campaña para Christian Dior le hizo conocido a nivel mundial. · En este mismo año comenzó a trabajar con el formato 8 x 10” Polaroid lo que sería su marca personal. · Ha publicado los siguientes libros: o 2006 - Studio, o 2000 - Libretto, o 1999 – Nudi o 1995 - Al Moukalla, o 1994 – Paolo Roversi o 1993 - Angeli, o 1989 - Una Donna, · Ha recibido los siguientes premios: o 2001 - China Fashion Awards o 1996 - Trophée de la Mode o 1993 - Quatrième Festival International de la Photo de Mode o 1991 - Prix Jasmin. · Ha trabajado en campañas publicitarias para Dim, Evian, Gervais, Kenzo y Woolmark. Podemos encontrar más información de su obra en la red en: · su página web www.paoloroversi.com

Paolo Roversi. GRANDES AUTORES. RETRATO. MODA.

Pascal Sebah.RETRATO. DOCUMENTAL. PIONEROS.

Patrick Demarchelier. GRANDES AUTORES. MODA. RETRATO. PERSONAJES.

Patrick Gonzales. ARTISTA DIGITAL RETRATO.

Paul Ripke. RETRATOS. ARTISTA DIGITAL. HUMOR.

Paul Strand. GRANDES AUTORES. RETRATO. DOCUMENTAL.

Paul Mobley. RETRATO. HUMOR.PERSONAJES.

Pavel Apalkin. RETRATOS.

Personajes disfrazados de generales rusos. ARTISTA DIGITAL. RETRATO.

Grandes retratistas. Phil Borges. 
Phil Borges. Durante más de veinticinco años  ha estado documentando culturas indígenas y tribales. Un esfuerzo documental por mostrar los desafíos que enfrentan. 
Su obra se exhibe en museos y galerías de todo el mundo y sus galardonados libros, que se han publicado en cuatro idiomas.

Phil Borges. GRANDES AUTORES. RETRATO. DOCUMENTAL.

Philippe Halsman. GRANDES AUTORES. RETRATO. PERSONAJES. MOVIMIENTO.

Pierre Gonnord. Pierre Gonnord.  Una búsqueda de lo que somos. Pierre Gonnord es un fotógrafo francés nacido en Cholet, Francia, en 1963 y residente en Madrid desde 1988. Su obra ha sido expuesta en diversas ciudades de España, Francia, Portugal y Estados Unidos.

PIERRE GONNORD. GRANDES AUTORES.RETRATO.

Polaroids de Andy Warhol. RETRATOS. PERSONAJES.

Quinn Jacobson. RETRATO. COLODIÓN HÚMEDO.

Rafael Sanz Lobato. GRANDES AUTORES. DOCUMENTAL. RETRATO. PERSONAJES.

Rainer Elstermann. ESCENIFICACIONES. RETRATO.

Ralph Gibson. RETRATO. POESÍA VISUAL.

Ralph Ueltzhoeffer. ARTISTA DIGITAL. RETRATO.

Raphael Guarino. RETRATO. POESÍA VISUAL. 

Rebeca Saray. ARTISTA DIGITAL. RETRATO. FANTASÍA.

Grandes retratistas. Richard Avedon marca un punto de inflexión en la historia del retrato. Él marca un antes y un después. Fue el responsable de la revolución que sufrió el mundo de la fotografía de moda en los años 50. Consiguió que las modelos posaran de forma natural, riendo, andando, tal como se portaban en su vida normal, en lugar de las envaradas poses a las que todo el mundo estaba acostumbrado.

RICHARD AVEDON. GRANDES AUTORES. RETRATO. MODA. PERSONAJES.

Robert Mapplethorpe. GRANDES AUTORES. RETRATO.

Robert Wilson.ARTISTA DIGITAL. RETRATOS. PERSONAJES.

Roman Shalenkin. RETRATO. DOCUMENTAL.

Sandra Zagolin. RETRATO. DOCUMENTAL.

Sara Facio.DOCUMENTALISTA, REPORTAJE. RETRATO.

Sebastian Magnani. RETRATO. ANIMALES. HUMOR.

Shadi Ghadirian. RETRATO. CONCEPTUAL. INSPIRACIÓN IRANÍ.

Sheila Metzner. RETRATO. MODA. COLOR EXPERIMENTAL (Fresson).

Shibina Nadegda. ARTISTA DIGITAL. RETRATO. FANTASÍA.

Schilte & Portielje. RETRATO. CONCEPTUAL.

Signe Vilstrup. RETRATO.

Simon Annand. RETRATO. PERSONAJES.

Sølve Sundsbø. fotógrafos de retrato. MODA. DESNUDO.

Stephan Vanfleteren. GRANDES AUTORES. RETRATO. PERSONAJES.

Steven Meisel. MODA. RETRATO.

Steve Schapiro. RETRATO. PERSONAJES.

Sven Creutzmann. DOCUMENTAL. RETRATO. COLOR.

Svetlana Melik-Nubarova. ARTISTA DIGITAL. RETRATO. NIÑOS.

Tadas Černiauskas. RETRATO. HUMOR.

Terry Richardson. MODA. RETRATO. HUMOR. PERSONAJES.

Thea-Curtis. RETRATO. MOVIMIENTO.

TIM MANTOANI. RETRATO. COLECCIÓN DE AUTORES.

Tina Kazakhishvili. RETRATO. SOBREIMPRESIONES.

Torkil Gudnason. RETRATOS.

Vee Speers. ARTISTA DIGITAL. RETRATO. CONCEPTUAL.

Victoria Will. RETRATOS. COLODIÓN. PERSONAJES.

Wes Naman. RETRATO. HUMOR.

Wiktor Franko. RETRATO.

William Ropp. RETRATO. POESÍA VISUAL.

Yasumasa Morimura. AUTORRETRATOS.

grandes retratistas. Yousuf Karsh (23 de Diciembre de 1908 Mardin, Armenia. Fallecido en 2002) es uno de los maestros de la fotografía del siglo XX. Su trabajo incluye retratos de estadistas, artistas, músicos, escritores y científicos. Su extraordinaria colección presenta al espectador una visión íntima y compasiva de los personajes.

Yousuf Karsh. GRANDES AUTORES. RETRATO. PERSONAJES.

Zsófia-Pályi. RETRATO. DOCUMENTAL.

 Grandes retratistas. © Aula de Especialización Fotográfica

Durante estos últimos siete años hemos estado seleccionando grandes retratistas, fotógrafos de instantáneas, de documental y de casi todos los géneros en nuestra ENCICLOPEDIA DE FOTOGRAFÍA.


Taller práctico de iluminación de retrato y retoque.
Historia de la iluminación de retrato.
Desde el21 de septiembre al 7 de julio de 2020
Solicita información de horarios y fechas mediante formulario

Curso anual de fotografía en Barcelona.

Seguramente, por la extensión de su temario, las horas de prácticas, la disposición de equipos y su precio, nuestro curso anual sea una de las propuestas formativas más completas para estudiar fotografía.
Desde el 16 de octubre de 2023 a junio de 2024
Solo dos grupos de 8 personas en turnos de mañana ó noche.

Turno mañana: Lunes, Miércoles y viernes de 11 a 13.30

Turno noche: Lunes miércoles y viernes de 19.30 a 22


PRECIO:
2775 euros. Financiado por la escuela a lo largo del año. Consulta tu plan en info@aulafoto.com.

675 EUROS DE RESERVA DE PLAZA Y 7 CUOTAS DE 300 EUROS

2500 si el pago se hace al contado.

Si eres extranjero puedes solicitar el certificado para solicitar el visado.

Formulario de inscripción


OTROS CURSOS Y TALLERES

Estamos en Sant Joaquim 22. Barcelona. Gracia. Metro Fontana. 638580292.

280.000 seguidores en Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *