Imogen Cunningham creó un sello para firmar sus fotografías que incluía su nombre fonéticamente, I-MO-GEN, en tres caracteres chinos que, traducidos, significaban «ideas sin fin».

Imogen Cunninham nació en Oregon, el 12 de abril de 1883. Química de formación, financió sus estudios fotografiando plantas para el departamento de botánica de la Universidad de Washington. Pese a que sus trabajos de naturaleza es su obra más reconocida a tenido en el retrato, en la instantánea y en imágenes pictorialistas una extraordinaria influencia en generaciones que la sucedieron.
Imogen Cunningham y su etapa pictorialista.
La fotografía de principios del siglo XX tuvo una influencia enorme del movimiento pictorialista. Fue una etapa en donde los fotógrafos investigaron tanto en la imagen nítida y realista de los nuevos soportes de cristal y película, como en los soportes en donde las texturas y el grano daban una apariencia de pintura a las fotografía. Formalmente, la resolución plástica derivada de la imagen borrosa y los temas que eligen los pictorialistas, señalan una fuerte influencia del Impresionismo.
Las plantas, su obra más conocida.
Posteriormente realizó un posgrado en Dresden Alemania sobre la química de la fotografía enfocado en el virado a sepia de las imágenes. Entre 1923-1925 fue cuando tuvo mayor interés en la fotografía botánica, fue durante esta época donde tomó sus fotografías más conocidas sobre plantas, destaca su estudio de la flor de magnolia.
La fotografía directa.
En 1932 Imogen Cunningham fue con Ansel Adams una de las fundadoras del grupo f/64 que defendía la “fotografía directa” y definida como una forma de arte a través de la presentación directa y sencilla de imágenes tomadas por métodos fotográficos “puros” sin manipulaciones.
Los retratos.
Imogen murió a los 93 años, una vida dedicada a la fotografía, aunque sus imágenes más famosas son las de plantas, también retrató paisajes industriales, realizó importantes retratos e imágenes documentales.
Más imágenes de Imogen Cunningham en nuestro Facebook.
Historia de la fotografía. Las mujeres pioneras. Siglo XIX.
Curso anual de fotografía en Barcelona.

Nuestra experiencia de más de treinta años volcada en un año lectivo.
Una DIPLOMATURA que te dará una formación muy completa en todas las áreas profesionales y de creación. Desde la composición fotográfica al control de todos los formatos digitales y analógicos. Desde la iluminación y la edición digital avanzada, hasta las técnicas analógicas del laboratorio tradicional.
De octubre a Junio.
Solo dos grupos de 8 personas como máximo en turnos de mañana ó noche.
Turno Mañana: Lunes, miércoles y viernes de 11 a 13.30.
Turno Noche: Lunes, miércoles y viernes de 20 a 22.30.

RESUMEN DEL PROGRAMA
TÉCNICA BÁSICA:
Exposición. Fotometría. Composición. Teoría de color y control de todos los aspectos del color desde la toma hasta los mecanismos de impresión. Control de cámaras de TODOS los formatos, digitales y analógicos. Salidas exteriores. Reportaje, Paisaje, Fotografía panorámica. Fotografía en 3D.

ÁREA DE ILUMINACIÓN PROFESIONAL:
Control de equipos de iluminación en estudio y exteriores. Iluminación en exteriores en salidas diurnas y nocturnas. Prácticas de Retrato clásico y comercial, Moda, Desnudo, Bodegones publicitarios en Alimentación, Cristales, Metales, Joyas, Interiores. Modernas técnicas de Iluminación para Photoshop.

LABORATORIO DIGITAL:
Prácticas permanentes en arte digital con Photoshop y otros programas de edición vinculadas a todos los temas tratados.Desde el retoque en retrato hasta las maniobras más complejas del fotomontaje creativo.

LABORATORIO TRADICIONAL EN BLANCO Y NEGRO:
En nuestra escuela pretendemos formar con las últimas técnicas de la fotografía actual pero manteniendo el conocimiento histórico en sus programas.
Este área del curso es un paseo por las mejores cámaras, películas y procesos para conseguir la máxima calidad que hoy sigue dando el laboratorio tradicional.
Creación de una colección de imágenes con el control completo de todo el proceso desde la exposición, el revelado, la ampliación y el esmaltado.
Sistema de Zonas.
Desarrollo de proyectos a partir de las técnicas aprendidas.

Imogen Cunningham © Aula de Especialización Fotográfica