fbpx

Para el 2º Concurso Internacional de Pastiches, Marta Ordoñez presenta una colección de imágenes que nos acercan de una forma muy original a la obra de Karl Blossfeldt. Mientras Karl Blossfeldt diseñaba sus propias cámaras, Marta Ordoñez diseña sus propias plantas.

© Marta Ordoñez

Colección finalista del 2º Concurso Internacional de Pastiches

TODOS LOS FINALISTAS

Puedes ver los resultados del concurso cliqueando aquí.

ACCEDE A TODAS LAS COLECCIONES

Durante el mes de septiembre se darán a conocer todos los ganadores que saldrán a partir de la votación en redes sociales y en esta página, que se sumarán a la del jurado establecido por el Aula de Especialización Fotográfica.


Pastiche

Un pastiche es una obra hecha “al estilo de”. Una manera de homenajear a los que consideramos nuestras influencias en una rama del arte. Algo que se ejercita en distintas disciplinas como la pintura, la literatura o el cine, en nuestro caso en el arte de la fotografía.

Todos los grandes artistas reconocen que su obra se vio marcada por otros que los antecedieron, que los inspiraron y que les marcaron una senda.

No es una imitación ni un deshonor, es comenzar a hacer fotografía dejándonos influenciar por casi 200 años de historia. Una manera también de ir trazando nuestro camino y creando nuestro propio lenguaje. ¿Por qué no salir con una cámara a la calle y pensar en Cartier Bresson, iluminar un retrato y buscar la intensidad de Pierre Gonnord, viajar con el color de Steve McCurry o buscar la poesía de los objetos de Chema Madoz? Hacerlo bien tendrá su premio en este concurso.


Marta Ordoñez

Santa Cruz del Retamar, Toledo
Grado Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen, Móstoles, Madrid
Curso de iluminación profesional en fotografía- Efti, Madrid
Exposición en Móstoles, Madrid
Este proyecto se llama, Influencia del Modernismo en la Fotografía. Está basado en la corriente fotográfica de la nueva objetividad. Fue unmovimiento surgido entre 1918-1939. Sus principales características eran: Búsqueda de la belleza en la vida diaria
Gusto por lo artesanal y las formas de la naturaleza
Crear un arte que fuera accesible para todas las clases sociales
Objetos de uso cotidiano e industrial.
En esta corriente de la nueva objetividad se encontraban numerosos artistas, yo me basé en: Karl Blossfeldt. Blossfeldt, tenía adoración por las plantas. Él era escultor. Prestaba una especial atención a la forma de las plantas. Su técnica consistía en aislarla planta de cualquier elemento que pudiese desviarnos la atención de ésta.
Él decía: ‘’La naturaleza, mostrada de esta manera, genera una nueva percepción en el espectador, muy emocional y directa’’.
Para la obra de Blossfeldt, en un primer momento empecé copiando su estilo. Él trabajaba con fondos lisos, blanco y negro y planta aislada decualquier elemento. Luego pasé a hacer mis versiones de esas plantas que había copiado al estilo Blossfeldt.
Pensé en objetos cotidianos del día a día (un tomate, una pinza del pelo, un sillín de bici…), ya que en el movimiento de la nueva objetividad promovían el buscar la belleza en objetos de uso diario y les añadí untallo simulando una planta. Al ver la obra de Blossfeldt, vi en la planta algo más que una planta. Vi
formas, curvas, nitidez, precisión, elegancia,sencillez. Al ver su obra
pensé en un mundo de posibilidades con las plantas.
‘’La simplicidad es el objetivo en todas las obras de arte y lograr la simplicidad es una de las cosas más difíciles de hacer; sin embargo, es la más esencial’’. Peter Turner

Marta Ordoñez-Karl Blossfeldt

© Pastiche de Marta Ordoñez inspirado en la obra de Karl Blossfeldt.