fbpx

August Sander. El monumental sueño de un fotógrafo destruido por la barbarie nazi.

August Sander. El monumental sueño de un fotógrafo destruido por la barbarie nazi.

En 1944 el mundo de August Sander pareció derrumbarse: Los nazis incautaron y destruyeron su libro. Los aliados derribaron su casa y taller en un bombardeo y los negativos que había logrado esconder en el sótano fueron arrasados en un incendio. Alemania estaba hecha añicos. Su hijo Erich acababa de morir en presidio. Pero su voluntad y carácter lo convirtieron en uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX.

Richard Avedon. Hubo un antes y un después en la historia del retrato.

Richard Avedon. Hubo un antes y un después en la historia del retrato.

Richard Avedon marca un punto de inflexión en la historia del retrato. Él marca un antes y un después. Fue el responsable de la revolución que sufrió el mundo de la fotografía de moda en los años 50. Consiguió que las modelos posaran de forma natural, riendo, andando, tal como se portaban en su vida normal, en lugar de las envaradas poses a las que todo el mundo estaba acostumbrado.

Henri Cartier Bresson. El más grande.

Henri Cartier Bresson. El más grande.

No hace falta presentación para los que están al tanto de la historia de este medio. Si hay alguien que no lo conozca y está viendo esta página, es un honor presentarlo. Hay otros genios de la instantánea, también nacidos en Francia, como Robert Doisneau, Renee Maltête o Eliot Erwitt, pero la cuna de la fotografía tiene a Cartier Bresson en el más alto de sus altares. Si el siglo XX fue el único siglo que contó con la fotografía durante todos sus días, Cartier Bresson tuvo el honor de ser apodado “El ojo del siglo XX” casi con la unanimidad de los que queremos a la fotografía.

Minolta SRT303. Iluminación por capas.

Minolta SRT303. Iluminación por capas.

Secuencia a pantalla completa que muestra la lógica de los más actuales mecanismos de control digital. En 1973, cuando se comienza a comercializar la Minolta SRT303, fotografiarla necesitaba de un completo estudio con muchas fuentes de luz dirigidas desde distintos puntos. Hoy, en 2015, la posibilidad de iluminar por capas y la posterior fusión en Photoshop hace que un solo flash sea suficiente para completar todas las áreas.

Apuntes de laboratorio Blanco y Negro analógico.

Apuntes de laboratorio Blanco y Negro analógico.

Hoy sigue siendo un tema fundamental en la formación de un fotógrafo. O por lo menos en el Aula pensamos así. Conocer las técnicas históricas nos ayuda a comprender mejor las actuales. En nuestros cursos formamos a los alumnos con la excelencia de la imagen digital pero no descuidamos este conocimiento histórico.

Apuntes de iluminación por capas.

Apuntes de iluminación por capas.

La iluminación por capas es una técnica imprescindible en la fotografía actual por lo que representa en ahorro de equipo y resultado final. La posibilidad de ir iluminando por áreas permite trabajos complejos que en otras épocas serían impensables. Con equipos sencillos se pueden realizar trabajos creativos y profesionales. Lo de pintar con luz pasa a un estado superior. Pintamos por partes y luego con las capas, como en un puzzle, se conforma la imagen. La combinación de los conocimientos de iluminación de siempre con las ventajas de la edición digital.