fbpx

Henri Cartier Bresson. El más grande.

Henri Cartier Bresson. El más grande.

No hace falta presentación para los que están al tanto de la historia de este medio. Si hay alguien que no lo conozca y está viendo esta página, es un honor presentarlo. Hay otros genios de la instantánea, también nacidos en Francia, como Robert Doisneau, Renee Maltête o Eliot Erwitt, pero la cuna de la fotografía tiene a Cartier Bresson en el más alto de sus altares. Si el siglo XX fue el único siglo que contó con la fotografía durante todos sus días, Cartier Bresson tuvo el honor de ser apodado “El ojo del siglo XX” casi con la unanimidad de los que queremos a la fotografía.

Artistas de la sobreimpresión.

Artistas de la sobreimpresión.

Las sobreimpresiones son una de las primeras maniobras que se podrían englobar como “Efectos Especiales”. Desde el inicio de la fotografía, la posibilidad de reincidir dos o más veces sobre la película, a veces por error, ha creado efectos sorprendentes. Las zonas oscuras de la imagen recogen la imagen siguiente creando composiciones artísticas muy buscadas. La relación de más de una imagen permite mensajes nuevos relacionando conceptos. Esta es una lista de autores, clásicos y actuales, que han desarrollado su obra con esta técnica.

Poetas visuales.

Poetas visuales.

Poetas visuales de todas las épocas, con todas las técnicas, analógicas y digitales, que están en la historia de la fotografía por una mirada especial.
En realidad a todos los grandes fotógrafos se los podría definir como poetas visuales. Esta selección de 70 es posiblemente injusta por los que dejamos fuera. Son solo algunas miradas elegidas en distintos campos que quisimos destacar de nuestra Enciclopedia de Autores.

Desnudo masculino.

Desnudo masculino.

Desnudo masculino. Dos películas, FP4 y Tmax 100. Una sola cámara, Leica R6. Fotómetro y equipo de iluminación de flashes de estudio. Las dos películas de más definición del mercado expuestas a distintas sensibilidades para conseguir distintos resultados de contraste. Cada uno de los alumnos participantes en este ejercicio del Curso Anual de Técnica Fotográfica destinó un carrete entero para una iluminación. El resto de los alumnos ayudó al montaje de esas iluminaciones.

Minolta SRT303. Iluminación por capas.

Minolta SRT303. Iluminación por capas.

Secuencia a pantalla completa que muestra la lógica de los más actuales mecanismos de control digital. En 1973, cuando se comienza a comercializar la Minolta SRT303, fotografiarla necesitaba de un completo estudio con muchas fuentes de luz dirigidas desde distintos puntos. Hoy, en 2015, la posibilidad de iluminar por capas y la posterior fusión en Photoshop hace que un solo flash sea suficiente para completar todas las áreas.

Apuntes de laboratorio Blanco y Negro analógico.

Apuntes de laboratorio Blanco y Negro analógico.

Hoy sigue siendo un tema fundamental en la formación de un fotógrafo. O por lo menos en el Aula pensamos así. Conocer las técnicas históricas nos ayuda a comprender mejor las actuales. En nuestros cursos formamos a los alumnos con la excelencia de la imagen digital pero no descuidamos este conocimiento histórico.